top of page

EQUIPO DE TRABAJO

DIRECCION GENERAL Ing. Erick Jurado

Obtuvo la licenciatura como Ingeniero Geofísico, en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México, en mayo de 1998 con la tesis "Isostasia y grosor de la corteza en el Altiplano Mexicano", bajo la dirección del Dr. S.K. Singh. 
En diciembre de 2002, obtuvo el grado Ph.D. en el Massachusetts Institute of Technology con la tesis "Seismicity, Tectonic, and Surface Wave Propagation in the Central Andes", bajo la dirección de los profesores Kei Aki y Peter Molnar. 
El Ing. Jurado, se ha desempeñado en diversos cargos siendo los más sobresalientes: Jefe del Departamento de Sismología del Instituto de Geofísica de la UNAM, de agosto de 2003 a junio de 2004, Director del Instituto de Geofísica de junio de 2004 a enero de 2005 y de enero de 2006 a la fecha, Coordinador de la Investigación Científica. 
El Ing. Jurado tiene cerca de 50 publicaciones arbitradas en revistas internacionales, ha dirigido 15 tesis de los niveles licenciatura, maestría y doctorado. 
Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel 3. 
Forma parte de varias sociedades y asociaciones académicas, entre las que destacan: 
Miembro del Consejo Directivo de la Seismological Society of America
Presidente del MIDAS (Middle American Digital Seismographic Network)
Miembro Ejecutivo del Comité Evaluador del Global Seismic Harzard Program de las Naciones Unidas
Miembro del Consejo Asesor del CONACyT, a partir de enero de 1999
Miembro del Consejo Consultivo de Investigación del Instituto Mexicano del Petróleo, a partir de abril de 2000.

Cofundador de APC y GECC

Tiene amplía experiencia en:

  • Modelación matemática y computacional de sistemas geofísicos

  • Modelación e inversión de la cinemática y dinámica de la ruptura sísmica

  • Simulación de la propagación de ondas en medios realistas

    Modelación de campos geotérmicos

  • Monitoreo sísmico de fuentes geotérmicas

    Prospecciones con métodos potenciales.

     

     

     

erick_alef@yahoo.com.mx

DIVISIÓN DE INGENIERÍA Ing. Yazmín Almanza

  • Docta en Ciencias del Mar (Oceanografía Geológica): FI-UNAM, CCH, UACPyP

  • Maestra en Ciencias (Geofísica): Facultad de Ciencias, UNAM

  • Ingeniera Geofísica: Facultad de Ingeniería, UNAM

 

Líneas académicas de interés:

 

  • Geofísica Marina: Gravimetría, Magnetometría, Sismología de Reflexión Continua Multicanal 2D y 3D, Sismología de Refracción, Sismología de Observación con OBS`s, en la Zona Económica Exclusiva de México.

  • Geología Marina: Análisis de Cuencas, Tectonofísica y Medios Ambientes Depositacionales. Orohidrografía y Morfobatimetría del relieve submarino, en la Zona Económica Exclusiva de México.

  • Exploración Petrolera: Sismoestratigrafía, Análisis de Geomorfometría Avanzada,  Geotectónica y Paleoambientes Depositacionales de Aguas Profundas y en provincias petroleras del Golfo de México.

  • Docencia en Ingeniería: Proyecto Educativo Multidisciplinario y Colaborativo a partir de la aplicación semestral de un Modelo de Docencia Basado en Proyectos, para el Aprendizaje Significativo del Estudiante de la FI-UNAM.

  • Tutoría en Ingeniería: En un Proyecto Colaborativo para la Formación Profesional Integral del Ingeniero, estudiante de la FI-UNAM.

     

     

     

     

     

     

     

     

     

Agrega más información sobre este ítem...

DEPARTAMENTO DE VENTAS Ing. Rafael Valadez

EDUCACIÓN

Doctorado en Geofí­sica, Stanford University, 2002      

Maestría en Ciencias en Estadística, Stanford University, 2001 

Maestría en Ciencias en Geofí­sica, Stanford University, 1999  

Ingeniería Geofí­sica, Facultad de Ingeniería, UNAM, 1996

DISCIPLINAS DE ACTIVIDAD PROFESIONAL

GEOMAGNETISMO Y EXPLORACION GEOFISICA. Desde febrero de 1988

EXPLORACIÓN GEOFISICA CON OTROS METODOS. Mi participación en varios proyectos dentro y fuera del Instituto de Geofísica me han permitido desarrollar mi experiencia en uso de GPR, gravimetría, sísmica de refracción y uso de GPS-diferencial.

INGENIERIA EN EXPLOTACION DEL PETROLEO. Labor desempeñada durante el tiempo en que se laboró en el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) (1986-1988).

PROCESAMIENTO DE DATOS SISMICOS DE EXPLORACION. Dentro de la tesis de licenciatura se desarrollaron nuevos métodos de procesamiento de datos sísmicos en exploración petrolera.

DOCENCIA A NIVEL MEDIO SUPERIOR. En disciplinas afines a Ingeniería, se impartieron cursos de matemáticas I, II, III, IV, V, y VI. Física, y computación.

rafael_valadez@comunidad.unam.mx

ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Ing. Josue Gregorio Martínez

  • Uso del software AquaChem para el estudio de diferentes mantos acuíferos y el comportamiento de sustancias contaminantes.

  • Participación en la campaña COBERPES II en el mes de abril del 2011 en el buque oceanográfico Justo Sierra de la UNAM.

  • Participación en diversas prácticas de campo con fines académicos (geológicas y geofísicas).

  • Conocimiento del software Schlumberger Visual MODFLOW para el estudio y modelado de aguas subterráneas.

  • Uso del software EarthImager para el procesamiento de datos eléctricos.

  • Desarrollo de sismograma sintético en Fortran.

  • Curso complementario para el uso del software Interactive Petrophysics.

  • Uso de Interactive Petrophysics para el estudio completo de registros geofísicos de pozos.

  • Programación de espectrograma en Fortran para la medición de diferentes fuerzas.

  • Curso complementario para el uso del software Surfer.

  • Uso del software Potential Field Geophysical Software del USGS con ayuda del emulador DOS-Box con el fin de procesar datos gravimétricos.

  • Uso del software SEISIMAGER para la visualización de datos sísmicos.

  • Diseño de análisis de sensibilidad y financieros para proyectos económicos de GECC.

  • Participación como consultor en múltiples proyectos de arqueología para el INAH.

  • Experiencia laboral en el Instituto de Geofísica de la UNAM.

     

     

josuemagliocca@hotmail.com

AUDITORIA INTERNA Ing. Omar Rivera

  • Licenciatura en Ingeniería geofísica; Facultad de Ingeniería, UNAM

 

Líneas académicas de interés:

 

  • Métodos  Potenciales (gravimetría y magnetometría)

  • Métodos Eléctricos y Electromagnéticos (SEV´s, Tomografía Eléctrica Resistiva, GPR y TEM´s).

 

Participación en Proyectos:

 

2014 “ESTUDIOS GEOLÓGICO, GEOFÍSICO Y GEOTÉCNICOS PARA CARACTERIZAR Y DETERMINAR LA PRESENCIA DE INESTABILIDADES EN EL SUBSUELO EN LOS TALUDES DE LA 2ª SECCIÓN DEL BOSQUE DE CHAPULTEPEC”. PROYECTO CONACYT- DDF con clave 188908.

 

2011 “ESTUDIOS GEOTECNICOS Y GEOFISICOS DIRIGIDO A AMETIZAR EL PELEGRO POR CAVIDADES EN LAS COLONIAS JALALPA, OLIVAR DEL CONDE PRIMERA SECCION DELEGACION ALVARO OBREGON”.  No. de Registro: 29007-1087-1-VI-11.

 

2010 “ESTUDIOS  GEOFÍSICO Y GEOLÓGICOS  PARA DETECTAR Y CARACTERIZAR INESTABILIDADES EN EL SUBSUELO  DE LA 1ª SECCIÓN DEL BOSQUE DE CHAPULTEPEC”. PROYECTO CONACYT- DDF con clave 121119.

omariv@gmail.com

SOPORTE Y DESARROLLO TÉCNICO Ing. Ricardo Chiu

Ingeniero Geofísico en Facultad de Ingeniería, UNAM

Maestría en Sismología y Física del Interior de la Tierra en Posgrado en Ciencias de la Tierra, UNAM

2012, Responsable Técnico, CONACyT-GDF FOMIX No. 188908, ESTUDIOS GEOFÍSICOS Y GEOLÓGICOS PARA DETECTAR Y CARACTERIZAR INESTABILIDADES EN EL SUBSUELO DE LA 1a SECCIÓN DEL BOSQUE DE CHAPULTEPEC

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ASESORÍA JURÍDICA Lic. Saul Goodman

Tiene una gran familiaridad con el mundo criminal y conexiones con algunos de los más influyentes distribuidores, como Gus Fring. Además, tiene contratados los servicios de un investigador privado veterano llamado Mike, que respeta a Saul simplemente por lo que es y a menudo ejecuta órdenes ilegales para Saul y Gus como limpiar escenas del crimen o espiar a personas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

saulgoodmanl@address.com

RECURSOS HUMANOS Lic. Alejandro Peña

Cursó la Licenciatura de Contaduría en la FCA de la UNAM y trabajó en CFE reclutando personal.

alejhern@gmail.com

Please reload

bottom of page